La ciencia española no necesita tijeras
Vista la campaña iniciada por el blog La Aldea Irreductible, visto que nos hemos sumado a la misma muchísimos blogs (más de 690 a esta hora), vistas las declaraciones tranquilizadoras de la ministra Garmendia (de quien por cierto tengo muy buena opinión como gestora) un día antes de la campaña, llega la hora de explicar por qué nos sumamos a la misma. Hoy, día 8 de octubre, fecha señalada para que todos los blogs que se alinean con su lema deban dejar claras sus posturas.
Mis motivos trataré de exponerlos de forma breve y directa:
-Ya el Informe Cotec 2009 anunciaba, por primera vez desde que se publica (2002), que el índice iba a tomar un valor inferior a uno, lo que significa que los expertos preveían un retroceso en la evolución del sistema de I+D+i.
-Esta predicción se ha confirmado claramente (únicamente se utilizarán 4.810 millones de euros de los 6.998 millones que aprobó el parlamento hace un año). Y aunque el MICINN es uno de los ministerios que más van a sufrir el recorte de presupuestos del gobierno, la ministra asegura que su área tendrá un "presupuesto suficiente" en 2010 y que la "inversión total" en I+D+i tendrá por sexto año consecutivo un "incremento significativo". Añade que La austeridad afectará al gasto corriente, no a las becas ni contratos de los investigadores»
-A pesar de lo anterior y casi al unísono Científicos, Universidades, Centros y Parques Tecnológicos, asociaciones empresariales ligadas a la innovación, consultores y hasta bloggers han mostrado su disconformidad con el recorte presupuestario.
-Mi opinión es que es imposible sufrir un recorte presupuestario como el que va a experimentar el MICINN y que no tenga repercusiones ni sobre las becas, ni sobre las ayudas a las empresas y organismos públicos de investigación, ni sobre la calidad de la enseñanza universitaria, ni sobre proyectos emblemáticos de la ciencia española, ni sobre generación de infraestructuras...
-Por tanto creo que lo lógico es solicitar a este Gobierno y en particular al MICINN:
-Transparencia sobre el reparto final de fondos. Es imposible que el gasto corriente absorba el recorte en su totalidad.
-Coherencia y compromiso con el modelo propuesto de cambio de modelo productivo hacia la sociedad del conocimiento.
-Perspectiva y valentía: la apuesta por el modelo es la única vía para conseguir que seamos un país más próspero, cualificado y con mayores niveles de bienestar social.
-Solidaridad con la industria científico-tecnológica española: al igual que las industrias del automóvil (vía ayudas directas) y la industria de la construcción (vía ayudas a través del Plan E) reciben apoyo en momentos de crisis, incluso cuando se trata de empresas extranjeras que generan beneficios fuera de nuestras fronteras.
He de añadir que no soy científico ni investigador ni estoy relacionado con ninguna Universidad, me dedico a la gestión de proyectos innovadores desde el sector privado.
Este post ha sido escrito para apoyar la campaña nacional de bloggers contra los recortes presupuestarios en el Ministerio español de Ciencia e Innovación. Tú también puedes participar.
Ricardo Tavío Gallo


Search
Acerca de mi

- Napi_Di_Loop, El lobo bueno
- Es la estrategia de Ricardo Tavio para autoeditar lo ineditable y para agitar lo agitable. Hablo sobre Creación, Tecnología, Innovación, Consultoría, Música, Poesía y otras ...ías
Mis Identidades Digitales
Suscripción por email
Suscripción por RSS
Identidad Facebook
Actualizaciones Twitter
Seguidores
Estadísticas
Cosas que leo
Más cosas que oigo
Publicidad
Licencias

Napi di loop, El lobo bueno by Napi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License.
Based on a work at napidiloop.blogspot.com.
Archivo
Blogroll
Categorías
- 3D (1)
- Abraham Maslow (1)
- Acción (17)
- Acuerdo (1)
- Administración (1)
- Administración Electrónica (1)
- ADSL (1)
- alberto palenzuela (1)
- Amnistía Internacional (1)
- André Gidé (1)
- animación (1)
- Arte (15)
- Asociación (1)
- Auditorio (1)
- Augusto Monterroso (1)
- avatar (1)
- Balagueró (1)
- Baquia (1)
- blog (3)
- Bruce Springsteen (1)
- Bubok (1)
- Cab9 (1)
- Campaña (5)
- Canarias (5)
- carnaval (1)
- carta (2)
- Chejov (1)
- China (1)
- Ciencia (2)
- Cine (10)
- Citas (6)
- Clash (1)
- Comic (2)
- comunicación (2)
- Conciertos (1)
- congresos (3)
- consultor (1)
- consultoría (1)
- Contenedor (2)
- cooperación (1)
- Cormac McCarthy (1)
- Corrupción (1)
- Corto (1)
- creative commons (1)
- Crisis Financiera (3)
- Crítica (2)
- Cultura (6)
- David Lean (1)
- Derecho (4)
- Derechos Humanos (2)
- Dios (1)
- Diseño (5)
- Disintegration (1)
- e-administracion (2)
- e-book (1)
- e-business (1)
- economía (5)
- El Incal (1)
- El Incidente (1)
- El Ojo Crítico (1)
- El Roto (1)
- el truco del manco (1)
- Elinor Ostrom (1)
- empresa (5)
- Enrique Dans (1)
- Entrevista (1)
- Esbjorn Esvensson (1)
- España (1)
- español (1)
- Europa (2)
- eventos (5)
- EXGAE (2)
- Expo 2008 (1)
- Exposición (3)
- fallo (1)
- Feliz Navidad (1)
- Fernando Acero (1)
- Festivales (1)
- Fiesta (1)
- Franz Ferdinand (1)
- Freixenet (1)
- fútbol (1)
- Gilles Deleuze (1)
- gobierno (1)
- Google (5)
- guía (1)
- Hacktivismo (1)
- Halloween (1)
- Hispalinux (1)
- Historia (2)
- Hopper (1)
- Humor (1)
- iberia (1)
- icities (1)
- icities 2009 (1)
- icities congresos web2.0 (1)
- idioma (1)
- If (1)
- Imágenes (4)
- incidentes (1)
- Innovación (7)
- innovación abierta (3)
- interactividad (1)
- Internet (8)
- Irlanda (1)
- Italia (1)
- Jackson Browne (1)
- Jazz (1)
- Jodorowsky (1)
- Jon Juaristi (1)
- Jose Manuel Ballester (1)
- Juan Francisco Casas (1)
- Juguetes (1)
- justicia (1)
- Kevin Kelly (1)
- La Carretera (1)
- la excepción (1)
- La hija de Ryan (1)
- Las Teresitas (1)
- lenguaje (1)
- Leonard Cohen (2)
- letra (1)
- Ley de Economía Sostenible (2)
- Libre Configuración (1)
- Libros (1)
- Linux (1)
- Literatura (2)
- London Calling (1)
- Luis Aldrich (1)
- lyric (1)
- macc (1)
- Madrid (1)
- manifiesto (2)
- Manuel Castells (1)
- Mapa (1)
- Mármol (1)
- medios de comunicación (1)
- michael jackson (1)
- Mickey (1)
- Mickey Mouse (1)
- Microsoft (2)
- Miló (1)
- Moebius (1)
- Monstruo del Sebadal (1)
- Móviles (1)
- Movimiento lalala (1)
- Musica (10)
- Música (2)
- Nación Red (2)
- Nighthawks (1)
- Noam Chomsky (1)
- Nolesvotes (1)
- NoQuiet Design (1)
- Norman Mailer (1)
- Novell (1)
- objetos perdidos (1)
- offline (1)
- open government (1)
- open innovation (3)
- open source (1)
- opinión (15)
- Oscar Wilde (1)
- periodismo (15)
- Pigmalión (1)
- Poema (2)
- Poesía (5)
- Política (6)
- Pop (1)
- Popcorn (1)
- Popularidad (1)
- Pozuelo (1)
- Professor Solomon (1)
- Propiedad Intelectual (8)
- Protección Datos Personales (1)
- Protesta (3)
- Pumares (1)
- Puticlub Visual (1)
- Radio (1)
- redes sociales (2)
- Revolución (2)
- Roto (1)
- Santa Cruz de Tenerife (7)
- science commons (1)
- Scorsese (1)
- Second Life (1)
- sgae (1)
- Shyamalan (1)
- Simon Schubert (1)
- Sitges (1)
- software libre (1)
- spinmnet (1)
- SuSe (1)
- Tecnología (4)
- Telefónica (3)
- Televisión (1)
- tendencias (1)
- The Cure (3)
- TIC (1)
- Tormenta (1)
- torrent (1)
- Toscana (1)
- Trabajo (1)
- Trends (1)
- U2 (1)
- Valladolid (1)
- Van Diemens Land (1)
- Venus (1)
- Verano (1)
- Viajes (2)
- videojuegos (1)
- videos (1)
- Viñeta (1)
- Vodafone (1)
- web 2.0 (3)
- web2.0 (1)
- web3.0 (1)
- Windows (2)
- Wish (1)
- wordpress (1)
- Zaragoza (1)