Ilustre Ilustrador
Hoy (15/12/2009) se publica mi tercer artículo en La Opinión de Tenerife titulado Ilustre Ilustrador.
Para leerlo puedes hacer click aquí o seguir leyendo esta entrada:
Ilustre Ilustrador
Leer cuentos infantiles y disfrutar de sus ilustraciones puede causar efectos irreversibles en la mente de un niño. Efectos que sin duda conviene provocar.
RICARDO TAVÍO Hoy tengo el placer de presentarles a un artista. Les invito a que se disfruten de la imagen que acompaña a este texto. Es de un diseñador con una imaginación desbordante llamado Óscar González, Nino, y tengo el orgullo tanto de ser su amigo como de que haya aceptado ilustrar este artículo semanal, así que prepárense para deleitar imágenes que jamás han visto.
Hechas las presentaciones les diré que entre las cientos de cosas que debo agradecerle a mi madre, y ya es hora de hacerlo público, está el que de niño tuviera el tesón de regalarme cada semana un libro infantil, que se suponía debían despertar en mí cierta pasión por la lectura. Mi entusiasmo por las aficiones intermitentes tal vez hallan malogrado su objetivo, pero celebro con ternura que procurara abrirme las puertas a la imaginación, a través de las ilustraciones y de los cuentos. No oculto que de esto último, todavía hoy, me gustaría vivir.
Para contar historias y para diseñar en los tiempos que corren hace falta mucho valor, al menos el mismo que para tirarse a un pestilente canal de Rotterdam en pleno día. Spike Jonze, cineasta que ha tenido el ímpetu de firmar algunas películas interesantes y arriesgadas, si eso es posible en Holywood, (Como ser John Malkovich o El ladrón de orquídeas) está a punto de estrenar en España su última obra titulada "Donde viven los monstruos". En una reciente entrevista confesaba que el filme está basado en un cuento que le leían sus padres cuando era niño. Hemos compartido esa inmensa suerte.
Con toda seguridad no me habría fijado en la noticia de este estreno salvo por el leve detalle de que, con algo de fortuna, dentro de unos meses seremos padres. Y por aquello de continuar las tradiciones , supongo que en cierta medida eso es la educación, me he propuesto escribirle un cuento al nasciturus, que espero Óscar acepte también ilustrar. Así que me he dedicado a recordar, en la medida que mi maltrecha memoria me lo permite, algunos de aquellos cuentos que mi santa madre se obstinó en regalarme. En particular recuerdo uno con mucha nitidez, La aventura formidable del hombrecillo indomable, cuyo texto e ilustraciones eran obra de Hans Traxler. El libro trata un encadenamiento de sucesos absurdos circulares que sospecho han tenido una influencia decisiva en mi forma de ver el mundo.
Seguramente más que los manuales de derecho canónico.
No sé si el bueno de Hans habrá logrado vivir de su imaginación, pero desde luego espero que Óscar lo consiga. Mientras tanto, y como soñar de momento es gratis –hasta que algún listo lo patente-, se ha embarcado en un proyecto llamado Puticlub Visual junto a un buen puñado de diseñadores. Hartos de ver reprimido su talento por clientes y jefes grises, sin la más mínima idea de imagen o atisbo de creatividad, se han confabulado para autoeditar una revista en la que Celebrar su libertad creativa con todo el mundo de forma gratuita. Les recomiendo que la traten de conseguir en papel o verla en la Web porque no tienen desperdicio ni el contenido ni los motivos.
Sr. Jonze, un paseo por nuestras islas le habría dejado claro que los monstruos, algunos, están aquí. Y uno de ellos es Óscar. Bienvenido a Arráyate un bit, tu sección.


Search
Acerca de mi

- Napi_Di_Loop, El lobo bueno
- Es la estrategia de Ricardo Tavio para autoeditar lo ineditable y para agitar lo agitable. Hablo sobre Creación, Tecnología, Innovación, Consultoría, Música, Poesía y otras ...ías
Mis Identidades Digitales
Suscripción por email
Suscripción por RSS
Identidad Facebook
Actualizaciones Twitter
Seguidores
Estadísticas
Cosas que leo
Más cosas que oigo
Publicidad
Licencias

Napi di loop, El lobo bueno by Napi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License.
Based on a work at napidiloop.blogspot.com.
Archivo
Blogroll
Categorías
- 3D (1)
- Abraham Maslow (1)
- Acción (17)
- Acuerdo (1)
- Administración (1)
- Administración Electrónica (1)
- ADSL (1)
- alberto palenzuela (1)
- Amnistía Internacional (1)
- André Gidé (1)
- animación (1)
- Arte (15)
- Asociación (1)
- Auditorio (1)
- Augusto Monterroso (1)
- avatar (1)
- Balagueró (1)
- Baquia (1)
- blog (3)
- Bruce Springsteen (1)
- Bubok (1)
- Cab9 (1)
- Campaña (5)
- Canarias (5)
- carnaval (1)
- carta (2)
- Chejov (1)
- China (1)
- Ciencia (2)
- Cine (10)
- Citas (6)
- Clash (1)
- Comic (2)
- comunicación (2)
- Conciertos (1)
- congresos (3)
- consultor (1)
- consultoría (1)
- Contenedor (2)
- cooperación (1)
- Cormac McCarthy (1)
- Corrupción (1)
- Corto (1)
- creative commons (1)
- Crisis Financiera (3)
- Crítica (2)
- Cultura (6)
- David Lean (1)
- Derecho (4)
- Derechos Humanos (2)
- Dios (1)
- Diseño (5)
- Disintegration (1)
- e-administracion (2)
- e-book (1)
- e-business (1)
- economía (5)
- El Incal (1)
- El Incidente (1)
- El Ojo Crítico (1)
- El Roto (1)
- el truco del manco (1)
- Elinor Ostrom (1)
- empresa (5)
- Enrique Dans (1)
- Entrevista (1)
- Esbjorn Esvensson (1)
- España (1)
- español (1)
- Europa (2)
- eventos (5)
- EXGAE (2)
- Expo 2008 (1)
- Exposición (3)
- fallo (1)
- Feliz Navidad (1)
- Fernando Acero (1)
- Festivales (1)
- Fiesta (1)
- Franz Ferdinand (1)
- Freixenet (1)
- fútbol (1)
- Gilles Deleuze (1)
- gobierno (1)
- Google (5)
- guía (1)
- Hacktivismo (1)
- Halloween (1)
- Hispalinux (1)
- Historia (2)
- Hopper (1)
- Humor (1)
- iberia (1)
- icities (1)
- icities 2009 (1)
- icities congresos web2.0 (1)
- idioma (1)
- If (1)
- Imágenes (4)
- incidentes (1)
- Innovación (7)
- innovación abierta (3)
- interactividad (1)
- Internet (8)
- Irlanda (1)
- Italia (1)
- Jackson Browne (1)
- Jazz (1)
- Jodorowsky (1)
- Jon Juaristi (1)
- Jose Manuel Ballester (1)
- Juan Francisco Casas (1)
- Juguetes (1)
- justicia (1)
- Kevin Kelly (1)
- La Carretera (1)
- la excepción (1)
- La hija de Ryan (1)
- Las Teresitas (1)
- lenguaje (1)
- Leonard Cohen (2)
- letra (1)
- Ley de Economía Sostenible (2)
- Libre Configuración (1)
- Libros (1)
- Linux (1)
- Literatura (2)
- London Calling (1)
- Luis Aldrich (1)
- lyric (1)
- macc (1)
- Madrid (1)
- manifiesto (2)
- Manuel Castells (1)
- Mapa (1)
- Mármol (1)
- medios de comunicación (1)
- michael jackson (1)
- Mickey (1)
- Mickey Mouse (1)
- Microsoft (2)
- Miló (1)
- Moebius (1)
- Monstruo del Sebadal (1)
- Móviles (1)
- Movimiento lalala (1)
- Musica (10)
- Música (2)
- Nación Red (2)
- Nighthawks (1)
- Noam Chomsky (1)
- Nolesvotes (1)
- NoQuiet Design (1)
- Norman Mailer (1)
- Novell (1)
- objetos perdidos (1)
- offline (1)
- open government (1)
- open innovation (3)
- open source (1)
- opinión (15)
- Oscar Wilde (1)
- periodismo (15)
- Pigmalión (1)
- Poema (2)
- Poesía (5)
- Política (6)
- Pop (1)
- Popcorn (1)
- Popularidad (1)
- Pozuelo (1)
- Professor Solomon (1)
- Propiedad Intelectual (8)
- Protección Datos Personales (1)
- Protesta (3)
- Pumares (1)
- Puticlub Visual (1)
- Radio (1)
- redes sociales (2)
- Revolución (2)
- Roto (1)
- Santa Cruz de Tenerife (7)
- science commons (1)
- Scorsese (1)
- Second Life (1)
- sgae (1)
- Shyamalan (1)
- Simon Schubert (1)
- Sitges (1)
- software libre (1)
- spinmnet (1)
- SuSe (1)
- Tecnología (4)
- Telefónica (3)
- Televisión (1)
- tendencias (1)
- The Cure (3)
- TIC (1)
- Tormenta (1)
- torrent (1)
- Toscana (1)
- Trabajo (1)
- Trends (1)
- U2 (1)
- Valladolid (1)
- Van Diemens Land (1)
- Venus (1)
- Verano (1)
- Viajes (2)
- videojuegos (1)
- videos (1)
- Viñeta (1)
- Vodafone (1)
- web 2.0 (3)
- web2.0 (1)
- web3.0 (1)
- Windows (2)
- Wish (1)
- wordpress (1)
- Zaragoza (1)