Gatos Muertos
Este artículo fue publicado en la edición impresa y digital de La Opinión de Tenerife el 22 de diciembre de 2009. Con cierto retraso aprovecho ahora para colgar esta entrada en el blog. La imagen que la ilustra es de Óscar González, Nino.
Gatos Muertos
El lenguaje es una tecnología que nos ha permitido evolucionar como especie hasta llegar a ser lo que somos. ¿Cómo nos afectará el que las máquinas entiendan nuestro lenguaje natural?
En Canarias, tras los intercambios comerciales con otras culturas, hemos hecho nuestras expresiones adaptadas de otras lenguas como fonil, queque, alongar, choni, bisne, cachanchán, papas chinegua y autodate…En toda España utilizamos la expresión “La curiosidad mató al gato” para advertir que alguien indaga en un asunto peligroso o que no es de su incumbencia, proponiendo la cautela como buena consejera. Se trata de un refrán del siglo XVI, de origen inglés que utilizamos de forma común y que hemos asumido como propio en nuestra cultura. Sabemos también que sin esa curiosidad, sin perseguir lo imposible, los seres humanos no habríamos avanzado un solo paso. La tecnología nos define como especie, nos ha permitido evolucionar e involucionar, puede también que nos aniquile, pero es inherente a nosotros como humanos.
La evolución de cualquier lenguaje, y el castellano no es una excepción, pasa por la incorporación más o menos afortunada de palabras y expresiones extranjeras a nuestra lengua. Las nuevas tecnologías han permitido que las barreras lingüísticas, antaño férreas y ligadas al concepto territorial de nación, se hayan convertido en porosas paredes por las que importamos y exportamos formas de expresarnos con espontaneidad. Algunos identifican este fenómeno con un cataclismo de la identidad cultural, otros lo asumen con naturalidad y todos sin excepción nos vemos influidos por él. Ya en 1965 Umberto Eco se hizo eco de estas posturas en su obra “Apocalípticos e integrados”.
¿Podemos pensar en algo más natural que el lenguaje? Es más, ¿podemos pensar sin lenguaje? El viejo debate entre lo natural y lo artificial pierde su sentido cuando nos reconocemos como seres comunicadores, cuya naturaleza es indisoluble de la actividad de transmitir mensajes con un código común.
Ahora utilizamos sin pudor expresiones como resetear, embeber, escanear, chequear…Incluimos tecnicismos, neologismos, anglicismos…a nuestras formas de comunicación con soltura y desparpajo. Evolucionamos continuamente el lenguaje, una tecnología compleja y primaria, que nos ha permitido distinguirnos de los animales. Ochenta y nueve años después, la RAE acaba de renovar la gramática española. Esta institución, como dice Pérez Reverte, aparece cada equis años para recoger la ropa de nuestro lenguaje, y poner orden sin poder imponerlo.
Kevin Kelly -KK para los amigos- respetado como uno de los pensadores más relevantes de nuestro tiempo, afirma que no podemos vivir como especie sin tecnología. Y añade que extendemos la vida a través de la tecnología, nuestros genes evolucionan más rápido gracias a ella. Por inclusión, también del lenguaje. Puede Usted ser o no partidario de esta visión, puede o no ser usuario de las nuevas tecnologías. Pero le van a afectar le gusté o no. Nos definimos entorno a lo que usamos, pero también en base a lo que no usamos.
Queda muy poco para que en este mundo menguante, llegue a nuestras vidas la Web semántica, llamada también 3.0, en la que las máquinas entenderán el lenguaje natural de los hombres. Tal vez ese hallazgo nos convierta en otra cosa, más o menos humana, buscando salvarse en el cosmos. Si la curiosidad mató al gato, tal vez debamos añadir pronto que también salvó al hombre.
Nota de actualización: La Fundéu BBVA (institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo colaborar con el buen uso del idioma español, especialmente en los medios de comunicación, cuya influencia en el desarrollo de nuestra lengua es cada vez mayor) ha publicado este artículo en su web. Para verlo haz clic aquí


Search
Acerca de mi

- Napi_Di_Loop, El lobo bueno
- Es la estrategia de Ricardo Tavio para autoeditar lo ineditable y para agitar lo agitable. Hablo sobre Creación, Tecnología, Innovación, Consultoría, Música, Poesía y otras ...ías
Mis Identidades Digitales
Suscripción por email
Suscripción por RSS
Identidad Facebook
Actualizaciones Twitter
Seguidores
Estadísticas
Cosas que leo
Más cosas que oigo
Publicidad
Licencias

Napi di loop, El lobo bueno by Napi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License.
Based on a work at napidiloop.blogspot.com.
Archivo
Blogroll
Categorías
- 3D (1)
- Abraham Maslow (1)
- Acción (17)
- Acuerdo (1)
- Administración (1)
- Administración Electrónica (1)
- ADSL (1)
- alberto palenzuela (1)
- Amnistía Internacional (1)
- André Gidé (1)
- animación (1)
- Arte (15)
- Asociación (1)
- Auditorio (1)
- Augusto Monterroso (1)
- avatar (1)
- Balagueró (1)
- Baquia (1)
- blog (3)
- Bruce Springsteen (1)
- Bubok (1)
- Cab9 (1)
- Campaña (5)
- Canarias (5)
- carnaval (1)
- carta (2)
- Chejov (1)
- China (1)
- Ciencia (2)
- Cine (10)
- Citas (6)
- Clash (1)
- Comic (2)
- comunicación (2)
- Conciertos (1)
- congresos (3)
- consultor (1)
- consultoría (1)
- Contenedor (2)
- cooperación (1)
- Cormac McCarthy (1)
- Corrupción (1)
- Corto (1)
- creative commons (1)
- Crisis Financiera (3)
- Crítica (2)
- Cultura (6)
- David Lean (1)
- Derecho (4)
- Derechos Humanos (2)
- Dios (1)
- Diseño (5)
- Disintegration (1)
- e-administracion (2)
- e-book (1)
- e-business (1)
- economía (5)
- El Incal (1)
- El Incidente (1)
- El Ojo Crítico (1)
- El Roto (1)
- el truco del manco (1)
- Elinor Ostrom (1)
- empresa (5)
- Enrique Dans (1)
- Entrevista (1)
- Esbjorn Esvensson (1)
- España (1)
- español (1)
- Europa (2)
- eventos (5)
- EXGAE (2)
- Expo 2008 (1)
- Exposición (3)
- fallo (1)
- Feliz Navidad (1)
- Fernando Acero (1)
- Festivales (1)
- Fiesta (1)
- Franz Ferdinand (1)
- Freixenet (1)
- fútbol (1)
- Gilles Deleuze (1)
- gobierno (1)
- Google (5)
- guía (1)
- Hacktivismo (1)
- Halloween (1)
- Hispalinux (1)
- Historia (2)
- Hopper (1)
- Humor (1)
- iberia (1)
- icities (1)
- icities 2009 (1)
- icities congresos web2.0 (1)
- idioma (1)
- If (1)
- Imágenes (4)
- incidentes (1)
- Innovación (7)
- innovación abierta (3)
- interactividad (1)
- Internet (8)
- Irlanda (1)
- Italia (1)
- Jackson Browne (1)
- Jazz (1)
- Jodorowsky (1)
- Jon Juaristi (1)
- Jose Manuel Ballester (1)
- Juan Francisco Casas (1)
- Juguetes (1)
- justicia (1)
- Kevin Kelly (1)
- La Carretera (1)
- la excepción (1)
- La hija de Ryan (1)
- Las Teresitas (1)
- lenguaje (1)
- Leonard Cohen (2)
- letra (1)
- Ley de Economía Sostenible (2)
- Libre Configuración (1)
- Libros (1)
- Linux (1)
- Literatura (2)
- London Calling (1)
- Luis Aldrich (1)
- lyric (1)
- macc (1)
- Madrid (1)
- manifiesto (2)
- Manuel Castells (1)
- Mapa (1)
- Mármol (1)
- medios de comunicación (1)
- michael jackson (1)
- Mickey (1)
- Mickey Mouse (1)
- Microsoft (2)
- Miló (1)
- Moebius (1)
- Monstruo del Sebadal (1)
- Móviles (1)
- Movimiento lalala (1)
- Musica (10)
- Música (2)
- Nación Red (2)
- Nighthawks (1)
- Noam Chomsky (1)
- Nolesvotes (1)
- NoQuiet Design (1)
- Norman Mailer (1)
- Novell (1)
- objetos perdidos (1)
- offline (1)
- open government (1)
- open innovation (3)
- open source (1)
- opinión (15)
- Oscar Wilde (1)
- periodismo (15)
- Pigmalión (1)
- Poema (2)
- Poesía (5)
- Política (6)
- Pop (1)
- Popcorn (1)
- Popularidad (1)
- Pozuelo (1)
- Professor Solomon (1)
- Propiedad Intelectual (8)
- Protección Datos Personales (1)
- Protesta (3)
- Pumares (1)
- Puticlub Visual (1)
- Radio (1)
- redes sociales (2)
- Revolución (2)
- Roto (1)
- Santa Cruz de Tenerife (7)
- science commons (1)
- Scorsese (1)
- Second Life (1)
- sgae (1)
- Shyamalan (1)
- Simon Schubert (1)
- Sitges (1)
- software libre (1)
- spinmnet (1)
- SuSe (1)
- Tecnología (4)
- Telefónica (3)
- Televisión (1)
- tendencias (1)
- The Cure (3)
- TIC (1)
- Tormenta (1)
- torrent (1)
- Toscana (1)
- Trabajo (1)
- Trends (1)
- U2 (1)
- Valladolid (1)
- Van Diemens Land (1)
- Venus (1)
- Verano (1)
- Viajes (2)
- videojuegos (1)
- videos (1)
- Viñeta (1)
- Vodafone (1)
- web 2.0 (3)
- web2.0 (1)
- web3.0 (1)
- Windows (2)
- Wish (1)
- wordpress (1)
- Zaragoza (1)